Lula asegura que explotación petrolera en el Margen Ecuatorial puede efectuarse sin dañar el entorno natural
![Lula asegura que explotación petrolera en el Margen Ecuatorial puede efectuarse sin dañar el entorno natural 1 d83b5e526416be92b8de4bf2270aaf8db1227668](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/d83b5e526416be92b8de4bf2270aaf8db1227668-768x432.jpg.webp)
“Queremos petróleo, porque va a estar disponible por mucho tiempo”, declaró Lula.
5 de febrero de 2025 Hora: 11:22
Mientras Brasil se prepara para acoger la 30ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en noviembre de 2025, el Gobierno de Lula da Silva espera un permiso de explotación para Petrobras en el Margen Ecuatorial.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la explotación petrolera en la cuenca de Foz do Amazonas, en el Margen Ecuatorial del país. Durante una entrevista con radios de Minas Gerais, el mandatario expresó que esta actividad puede llevarse a cabo sin perjudicar el entorno natural.
LEA TAMBIÉN:
Barrios de la periferia de Sao Paulo, Brasil, sufren impacto de intensas lluvias
“Queremos petróleo, porque va a estar disponible por mucho tiempo”, afirmó Lula, añadiendo que es necesario utilizar el crudo para financiar la transición energética, la cual requerirá una inversión considerable.
También destacó que países vecinos como Guyana y Surinam están explorando petróleo cerca del Margen Ecuatorial brasileño. Lula se mostró determinado a encontrar una solución que beneficie al país “sin causar daño ambiental”: “Necesitamos hacer un acuerdo y encontrar una solución en la que le garanticemos al país, al mundo y a la gente de la Margen Ecuatorial que no vamos a detonar ningún árbol, nada en el río Amazonas, nada en el océano Atlántico”.
Petrobras y el cumplimiento de exigencias del Ibama
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, aseguró que la empresa ya presentó todos los requisitos solicitados por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) para la perforación del primer pozo de petróleo en la Cuenca de Foz do Amazonas.
Petrobras es una compañía brasileña de exploración, producción, refino, comercialización y transporte del petróleo y sus derivados en la nación sudamericana y el exterior, así como es reconocida por su interés en la preservación de los ecosistemas pese a las obras extractivistas.
En un panel en el Foro Brasileño de Energía, Chambriard enfatizó: “Estamos en un proceso de licenciamiento con Ibama”. Según dijo, la empresa ha cumplido con todas las exigencias del Ibama, incluyendo la construcción de un centro de rehabilitación de fauna silvestre en Oiapoque, que estará listo en marzo.
“El conjunto completo de requisitos y explicaciones se puede encontrar en el informe. Estamos esperando la evaluación del material que entregamos”, detalló la presidenta de Petrobras.
La Cuenca de Foz do Amazonas se extiende en una franja marítima entre la frontera de Amapá y la Guayana Francesa hasta la Bahía de Marajó. En esta área se ubica el bloque de exploración FZA-M-59. La compañía tiene 16 pozos en la nueva frontera exploratoria, pero solo dos tienen autorización para perforar, ambos en la costa de Rio Grande do Norte.
Impacto Ambiental y la Postura del Ibama
La posible explotación petrolera en el Margen Ecuatorial ha generado preocupación entre ambientalistas, quienes temen por los posibles daños ambientales que esto podría causar.
El Ibama, por su parte, ha mostrado cautela y ha pedido más aclaraciones a Petrobras sobre la perforación de pozos en la región. La entidad considera que esta es un área sensible, con zonas protegidas y comunidades indígenas, lo que exige una evaluación minuciosa.
Se estima que en esta área existen reservas de aproximadamente 30 mil millones de barriles de petróleo, lo que ha generado un gran interés por parte de Petrobras y el Gobierno.
Cabe recordar que es el uso de combustibles fósiles la principal causa de emisión de gases de efecto invernadero que generan el calentamiento global que ha ocasionado el aumento de la temperatura global, lo cual pone en severo riesgo de extinción a múltiples especies naturales como los arrecifes de coral, imprescindibles para un desarrollo saludable de los ecosistemas marinos.
Autor: teleSUR - cns - MMM
Fuente: Carta Capital - Sputnik - Agencia Brasil